--->
@morrdiego
--->
@sebalambert_
Diego Morera y Sebastián Lambert entrelazan críticamente los campos de las prácticas espaciales, la cultura digital y la investigación arquitectónica mediante diversos formatos para la construcción de nuevas narrativas sobre las infraestructuras digitales desde el sur. Han sido co-curadores del Pabellón de Uruguay en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 con el proyecto ‘En ópera: escenarios futuros de una joven Ley Forestal’, que obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo de Uruguay 2023 y ha sido reproducido en Uruguay, Finlandia y Rumania; co-editaron la publicación “Unikornios precarios: plataformas digitales, trabajo y ciudad” con la editorial Bartlebooth; participaron en las “Residencias Remotas” de Universidad Andrés Bello de Chile donde desarrollaron el videojuego especulativo “UNKRNS: Más allá del hechizo emprendedor” que ha sido expuesto en la muestra “Espejito, Espejito”, comisariada por Grandeza Studio en la Mayrit Bienal en Madrid; y participaron de la residencia Immaterial de la Tabakalera Donosti con el proyecto “UNKRNS: Rentar o Reventar”.
Diego Morera es magister y doctorando en Comunicación Arquitectónica por la ETSAM-UPM, España, y arquitecto y docente en la FADU-Udelar, Uruguay. Ha sido co-director del programa Usina de Innovación Colectiva de FADU-Udelar, de su Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, co-curador del envío de Uruguay a la Bienal de Venecia de Arquitectura 2018, de la muestra “La democracia también es un lugar” en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo y desde 2024 es co-comisario del contenido digital de la Casa de la Arquitectura de España. Investiga en relación al software como infraestructura urbana y a las temporalidades de las tecnologías digitales.Sebastián Lambert es arquitecto por la FADU-Udelar, Uruguay y docente invitado en la Escuela de Arquitectura UDLA, Chile. Experimenta con nuevos medios en busca de nuevos relatos espaciales y realiza videojuegos de forma independiente y autodidacta, enfocados en la visibilización de la materialidad frágil de las infraestructuras digitales. Obtuvo el premio de Arte Contemporáneo Jóven del Centro de Exposiciones SUBTE con su juego ‘La llegada de Firmina’, participó del simposio ‘Deep City: Climate Crisis, Democracy and the Digital’ organizado por la EPFL en Suiza con ‘Nunca es tarde en el espacio redundante’ y fue publicado en la revista Rita en España.